Tilly Lockey es una admirable chica inglesa, conocida actualmente como una de las voces más inspiradoras para personas con extremidades amputadas. Ella cautiva con su cara alegre, su fuerte determinación por vivir, por la simbiosis lograda con cada par de prótesis de superheroína que la han acompañado durante casi 10 años y en sí, con su historia.
Una meningitis casi mortal
Todo inicia, cuando a tan solo 15 meses de edad su madre, Sarah Lockey, observa en el cuerpo de la pequeña moretones y algo de fiebre, por lo que decide llamar inmediatamente una ambulancia. Ya en el hospital, Tilly fue diagnosticada con meningitis meningocócica con una grave intoxicación en la sangre (septicimia), no sin que antes el personal médico creyera que se trataba de un convencional resfriado.
Sin embargo, asombrosamente y para regocijo de sus padres, Tilly empezó a luchar por vivir. Poco a poco se recupera y deja atrás la enfermedad pero dado que ya tenía afectados gravemente sus brazos no hubo más remedio que la amputación.
Tras el devastador diagnóstico el avance de la infección bacteriana en el torrente sanguíneo se volvía incontrolable, por lo tanto Tilly fue debilitándose rápidamente y en su delicado cuerpo los moretones se convirtieron en erupciones de un color rojo oscuro muy intenso, evidencia para los doctores de una esperanza de vida casi nula.

Como una promesa asimisma y a su hija, un día antes del procedimiento, Sarah le promete que algún día tendrá brazos nuevamente. Sin dimensionar quizás el poder de estas palabras, al día de hoy la pequeña Tilly tiene brazos nuevamente y no solo eso, es toda una celebridad biónica que va inspirando a miles con su fortaleza y su auténtica forma de soñar con el futuro.
Cabe destacar que Tilly sufrió una de las infecciones menos recurrentes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, y que en ese momento no existía vacuna contra dicha infección, solo hasta el año 2015 la vacuna Bexsero se incluyóen el Sistema Nacional de Vacunación del Reino Unido.
Tilly Lockey, experta en prótesis
Gracias a la campaña para recolectar fondos llamada Give Tilly a Hand, auspiciada por sus padres, en la cual logran recolectar alrededor de £22.000 (cerca de $45000 USD en ese entonces) Sarah empieza a cumplir su promesa: Tilly, con tan solo 3 años de edad, obtiene su primera prótesis.
Pero esta no fue lo esperado, pues aunque trataba de ser lo más realista posible en apariencia su funcionalidad era casi nula. ¡Claro! hay que considerar el año, aun era época de cavernas para las prótesis. Sucede que para ese entonces, eran prácticamente mecánicas y apenas asomaban las prótesis mioeléctricas, que solo permitían abrir y cerrar la mano sin la posibilidad de controlar la fuerza de cierre o los grados de apertura de la misma.
Eran de aspecto realista con piel de silicona sobre ellas, pero Tilly las encontraba engorrosas e incómodas.
Sarah Lockey, sobre las primeras prótesis de Tilly
Gracias a campañas como @GiveTillyaHand, Tilly prueba prótesis con diferentes tipos de tecnología, peso, funcionamiento. Así es como Tilly llega a ser una experta en la maniobrabilidad de las prótesis, empezando a sentir que los brazos robóticos ya forman parte de su cuerpo y se vuelven una extensión casi natural, es como si hubiera nacido con ellos.
La prótesis con Open Bionics y embajadora de la marca
Es momento de introducir un giro crucial en la vida de Tilly: la llegada de Open Bionics, compañia fundada en el año 2014 en Bristol por Joel Gibbard y Samantha Payne.
Esta prometedora compañía, ganadora de múltiples reconocimientos en su trayectoria debido a su propuesta innovadora y su propósito elevado: convertir las discapacidades en superpoderes, se ha enfocado en el desarrollo de prótesis de extremidad superior, específicamente, en la creación de prótesis transradiales. Así es como llega a la vida de Tilly en el año 2015, cuando Tilly tiene tan solo 10 años.
Desde ese momento, Open Bionics empieza a trabajar junto con la pequeña niña biónica en una prótesis, la cual vería la luz un año después. Pero no solo se trataba de esta prótesis y tarea terminada, era el inicio de un fructuoso trabajo en conjunto, en el que Tilly se convierte en embajadora de la marca y testeadora de los prototipos, no solo por su experiencia en el uso de brazos biónicos sino también, por la relevancia que tomaba en redes sociales como influencer y las constantes invitaciones como speaker en eventos científicos, académicos y de entretenimiento.
Es decir, al mismo tiempo que Tilly tabajaba con Open Bionics, trabajaba como conferencista, siendo invitada a eventos organizados por entidades privadas o gubernamentales y otros auspiciados por prestigiosas universidades del Reino Unido y de Estados Unidos.
Tanto así que en septiembre de 2016, a pocos días de hacer oficial la entrega de su primera prótesis con OB, fue invitada a exponer el proyecto en el Comic Con San Diego, donde se presentó con su prótesis inspirada en Adam Jensen, protagonista de la saga de videojuegos Deus Ex y de la serie de comics homónima.
Adam Jensen protagonista del videojuego Deus Ex: Human Revolution Tilly Lockey y su prótesis basada en Adam Jensen
La prótesis de Battle Angel: la última guerrera
Para finales de enero del presente año, exactamente el 31 de enero se estrena la película basada en el manga de Yukito Kishiro Hyper Future Vision GUNNM. La película esta ambientada en el año 2563 y narra la historia una cyborg semi-humana: Alita.
Ok…pero ¿qué tiene que ver todo esto con Tilly y las prótesis?
Resulta que Open Bionics en colaboración con 20th Century Fox y el elenco de Battle Angel decidieron darle una alucinante sorpresa a Tilly. Según relata Sarah Lockey, Tilly fue citada a una sesión de fotos (nada extraordinario para ella) en el hotel londinense Dorchester. Pero para sorpresa de Tilly, lo que la esperaba era el elenco de Battle Angel, miembros de Century Fox y su nuevo par de prótesis.
Sin duda alguna, una alucinante experiencia. Tilly recibe sus nuevos brazos biónicos mientras escucha a sus benefactores decirle: “tú eres la verdadera Alita”. Por si fuera poco, Tilly presencia el estreno de Battle Angel junto a la protagonista Rosa Salazar.

Por su parte, el director del largometraje, James Cameron anunció ser un seguidor de Tilly y se refirió a ella diciendo «Tilly ha crecido para ser una increíble persona y nunca ha permitido que su discapacidad la detenga» y añadió «los brazos prosteticos no son económicos, especialmente cuando son para niños. A medida que Tilly crece de bebe a niña y de niña a adulta, necesita reemplazar sus brazos para que encajen a la medida de su crecimiento»
El brazo biónico: Hero Arm
En cuanto a la prótesis basada en la película de Alita, hace parte de la nueva era de prótesis creada por Open Bionics. El Hero Arm es el llamativo proyecto de OB que combina prótesis futuristas en impresión 3D con superheroes y personajes animados. Así es, Open Bionics le ha apostado a las prótesis temáticas.
Junto a su embajadora, Tilly Lockey, están gestando la nueva generación de prótesis transradiales, personalizables, de bajo costo y ultra livianas. Estas prótesis se diseñan a la medida del muñón del paciente por medio de escaneo 3D. Luego, las prótesis se diseñan con un cómodo sockect y con ventilación para aumentar la confortabilidad en su uso.

El brazo biónico Hero Arm salió a la venta en abril 25 del 2018 en el Reino Unido y es la primer prótesis que cuenta con certificado médico a nivel mundial. La prótesis mioeléctrica posee diferentes tipos de agarre, permitiendo agarrar desde vasos hasta objetos más pequeños como huevos, canicas o dados, lo que la convierte en una herramienta bastante funcional y no en un dispositivo netamente estético.
A este punto debemos hablar de un factor importante: el precio ¿cuánto cuesta una de las prótesis mas innovadoras del momento? El precio actual de un solo brazo biónico de Open Bionics es aproximadamente $7000 USD, lo que convierte a esta prótesis en una de las más asequibles del mercado considerando su funcionalidad y su fascinante apariencia.
Actualmente, la prótesis se vende también en Francia y Estados Unidos, a niños y adultos desde los 8 años en adelante, en centros médicos y especializados o por medio de una solicitud en la página de la compañía.
Concepción de un futuro biónico
En el acelerado crecimiento en que se encuentraa el campo de las prótesis y la robótica, podemos detenernos e imaginar cómo sería la cotidianidad en 5, 10 o 20 años en el futuro. Prótesis inteligentes, con sentido del tacto, con funciones adicionales a las del brazo natural como apps, hologramas, conexión a internet y en fin, cuanto podamos imaginar.
De hecho, la revolución de este mercado repercutirá no solo en la economía de un país sino que también tendrá un gran impacto cultural y social. Tilly Lockey tiene una visión ya construida y un anhelo sobre un futuro biónico. Tilly espera que a futuro, una persona con prótesis no se catalogue por su discapacidad sino por lo increíble que luce con su prótesis. Igualmente sueña con ser una !modelo biónica¡
sueño con el día en que tener una discapacidad no te haga diferente, sino que la diferencia sea algo normal
Tilly Lockey
Fuentes:
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningococcal-meningitis
- https://www.express.co.uk/life-style/health/724625/Bionic-arm-3D-printed-prosthetic-limbs-Tilly-Lockey-amputee-meningitis
- https://all3dp.com/open-bionics-releases-3d-printed-affordable-hero-arm/
- https://openbionics.com/hero-arm/