RoomieBot es un robot mexicano creado con la finalidad de combatir la delicada situación ocasionada por el COVID-19, y para hacerlo más de 60 expertos trabajaron en su puesta en marcha con un objetivo crucial: reducir el riesgo de contagio del personal médico.

Para lograr esto, RoomieBot se encarga de las labores que normalmente haría un profesional de la salud durante el triaje, ya que este procedimiento presenta un alto riesgo de contagio tanto para el personal médico como para las pacientes. Entonces ¿se podría automatizar este procedimiento sin la presencia de los médicos o enfermeros? Ahí es donde aparece Roomie, desplazándose libremente entre los posibles contagiados.
Roomiebot, por medio de cámaras de profundidad ubica a los pacientes e interactúa con ellos. En primer lugar, le hará unas preguntas al paciente, las cuales procesa, interpreta y toma una decisión. Esto lo puede hacer gracias al sistema de Machine Learning con el que está configurado. Posteriormente, Roomie procede a tomar la temperatura con un termómetro infrarrojo que lleva instalado. Luego, revisa la capacidad respiratoria del paciente y verifica si tiene dificultades en su respiración por medio de un oxímetro infrarrojo incorporado. Recordemos que un oxímetro es un dispositivo que mide la saturación de oxígeno en la sangre por medio de longitudes de onda y que generalmente, se ubica en el dedo del paciente.
? Te puede interesar: Temi el robot aliado contra el COVID-19
De acuerdo con esta evaluación, la inteligencia artificial de Roomiebot contrasta los síntomas observados en el paciente con los provocados por el COVID-19 y decide si el paciente debe remitirse a un segundo filtro. De esta última frase, debe aclararse que el robot no tiene las facultades de un médico para dictaminar si una persona esta contagiada o no, por lo tanto, no puede entenderse como un remplazo del profesional de la salud sino como una herramienta.
RoomieBot de cuidar tu hogar a cuidar tu salud
En cuanto a la empresa desarrolladora, Roomie IT, es una pionera mexicana en fabricar y distribuir robots de este tipo y calidad. De hecho, el MIT la reconoció como una de las empresas innovadoras más importantes en Mexico y LATAM.
Cabe resaltar que, RoomieBot es el ejemplo preciso de reinvención de un producto, puesto que el robot ya había sido lanzado como un asistente en el hogar. Sin embargo, debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 el CEO de Roomie IT, Aldo Luevano, decidió reunirse con profesionales del Hospital de Los Angeles para empezar a trabajar en una adaptación del antiguo robot.
RoomieBot es un filtro para que en los picos de pandemia sea una ayuda para los médicos porque la demanda va a ser muy alta. Además, permitirá que enfermeras o especialistas de la salud tengan menos riesgo, así como el propio paciente cuando no necesita permanecer en los lugares de atención.
Aldo Luevano
Respecto al apartado técnico, Roomiebot es capaz de desplazarse de manera autónoma gracias a los sensores de proximidad ubicados en la parte baja y a los sensores de piso que le indican el desnivel del terreno.
En cuanto al material, se fabricó en su mayor parte en fibra de vidrio, lo que facilita el proceso de limpieza y esterilización, un factor clave para un robot que se enfrenta a un virus altamente contagioso. Y cabe aclarar, que Roomie interactúa con los pacientes sin contacto alguno. No valdría la pena si se convirtiera en un portador del virus.
Finalmente, Luevano aseguró que por el momento tienen una capacidad máxima de producción de 100 robots en tres meses y que se encuentran revisando las posibilidades que tienen para su distribución, dado que la situación coyuntural ha ocasionado un declive en la economía, no es viable para los hospitales del sector privado o público la inversión en los robots, por lo que se maneja la posibilidad de que sean comercializados bajo donaciones o con inversión del sector privado.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todo nuestro contenido¡MANTENTE ACTUALIZADO!