En el mes de marzo se adecuó la primer prótesis en el Reino Unido de la compañía Taska Prosthetics. La prótesis conocida como Taska Hand es una mano robótica articulada con más de 20 tipos de agarre, mioeléctrica y altamente resistente a pesar de su reducido tamaño.
Además, la prótesis es la primera en el mercado en ser resistente al agua. Una cualidad que ha llevado a que la compañía distribuya cientos de la Taska Hand a diferentes países.

Una compañía hecha a pulso
En una entrevista el fundador de la compañía Taska Prosthetics, Mathew Jury, cuenta que la idea de iniciar la compañía se da a raíz de un accidente que tuvo en el cual, resultó con ambos brazos y codos rotos, así como las muñecas.
Desde ese momento, Mathew comprendió las limitaciones que tiene una persona sin extremidades. Sintió empatía y decidió cambiar su interés por una carrera donde en vez de adaptar prótesis a personas amputadas, las creará.
De esta forma, Mathew iniciaría su compañía al estilo Google, desde su garaje y, además con un trabajo de tiempo completo.
En sus inicios, Mathew se encuentra con las primeras dificultades: crear una prótesis resistente y poco voluminosa. Hallar el equilibrio entre el diseño y los materiales fue el objetivo de una compañía nacida en un garaje y hecha a pulso por su fundador.
La prótesis de mano Taska Hand
Desde luego, después de 5 años por su cuenta, Mathew encontraría la inversión y el recurso humano necesario para crear el primer prototipo de mano robótica la Taska Hand. Esta prótesis multiarticulada, resistente y estéticamente agradable, se adaptó por primera vez en marzo a un paciente en el Reino Unido.
Cabe señalar que, Taska Prosthetics se localiza en Christchurch, Nueva Zelanda y es desde allí, donde en el 2017 se empieza a distribuir la mano robótica a Estados Unidos principalmente.
La prótesis se diferencia del resto de manos robóticas por su objetivo principal: ser una prótesis para actividades en el interior y exterior, para trabajos suaves y pesados. Por esta razón, se consagra como una de las prótesis más versátiles y prácticas del mercado
La Taska Hand posee 23 tipos de agarre, tiene motores en cada uno de los dedos, lo que le permite a esta prótesis realizar casi cualquier tipo de agarre y regular la velocidad en cada motor, por ende, en cada dedo. Esto se traduce en un agarre más preciso y confiable.
En cuanto a su forma de operación, trabaja con las señales mioeléctricas del brazo remanente, o en su otro modo de operación, con unos botones en la parte superior de la mano para cambiar entre los tipos de agarre, realizar un diagnostico del paciente y volver al inicio.
Por lo tanto, con la mano robótica una persona puede realizar actividades cotidianas como agarrar objetos, lavarse los dientes, levantar objetos (hasta 20kg por periodos cortos) saludar. Pero también puede realizar actividades complejas sin verse comprometida su integridad como el manejo de herramienta pesada, herramienta doméstica, manejo de vehículos, entre otras.
La primer prótesis resistente al agua
Sin embargo, la característica más representativa de esta prótesis es su resistencia al agua. De hecho, la Taska Hand es una prótesis pionera en actividades con exposición al agua sin necesidad de utilizar un protector o guante.
La prótesis en el mercado
Como se mencionó, la inmersión de la prótesis en el mercado fue en el año 2017 y desde entonces, Mathew Jury ha vendido cientos de prótesis, aunque la cifra oficial es desconocida.
Actualmente la prótesis es distribuida desde Christchurch, Nueva Zelanda y por medio de distribuidores autorizados en Estados Unidos y el Reino Unido. De esta forma, se adaptó la primer prótesis en el Reino Unido por medio del London Prostethic Centre.
El paciente con 15 años de edad de Qatar, tiene amputado el brazo por debajo del codo. El paciente después de probar varias prótesis se decantó por la Taska Hand como su primera prótesis debido a su simplicidad de uso, durabilidad y su apariencia sofisticada.
Cabe señalar que el mercado de prótesis al finalizar el año 2019 se valoró en 1.1 billones de dólares y presenta un marcado crecimiento cercano al 20% anual.