El exoesqueleto, el deporte y la sorprendente capacidad humana

La historia de Silke Pan es quizá una muestra de la crudeza de la vida y a la vez de la increíble capacidad humana para superar las adversidades. Silke Pan es una alemana que encaminó su vida a la expresión artística y el deporte acrobático . Inicio siendo gimnasta y trampolinista, luego volcó su pasión hacía el asombroso mundo bajo las carpas: el circo. Sus actuaciones en el circo iban y venían entre el el trapecio y el contorsionismo con una maestría admirable. ¿Cómo es que ésta historia termina involucrando un exoesqueleto?

La contorsionista alemana Silke Pan
Silke Pan como contorsionista.
Fuente: www.silkepan.com

Después de 20 años de arduo trabajo, disciplina y un talento desarrollado a lo largo de numerosas presentaciones, giras, eventos, Silke se encontraba en la cumbre de su desarrollo artístico cuando sufre un lamentable accidente. Durante uno de los entrenamientos, Silke practicaba una nueva rutina con su esposo cuando ocurrió el giro de la trama de su vida: cayó del trapecio a una altura cercana a los 4 metros fracturándose las vertebras torácicas T10 Y T11, accidente que le causa una paraplejía y una nueva vida en silla de ruedas.

Afrontando la realidad

Accidente que pudo haber significado la derrota para Silke, fue una nueva forma de percibir el mundo. Aunque al principio Silke quiso seguir su carrera bajo las carpas, desarrollando con Dvorak, su esposo, una nueva rutina, la vida le dio un sacudón al encontrarse 2 años después en el mismo escenario de aquel trágico accidente, con sus queridos colegas y la música de fondo que antaño fue su inspiración. En palabras de Silke “Fue muy difícil, porque me sentí realmente incapacitada. Me contemplaba en la silla de ruedas. Solo podía mover mis brazos y hablar y antes yo estaba…parada en una mano y colgando de mi trapecio. Comparada con lo que fui, me sentí como si fuera inservible ”

Fue muy difícil, porque me sentí realmente incapacitada. Me contemplaba en la silla de ruedas. Solo podía mover mis brazos y hablar y antes yo estaba…parada en una mano y colgando de mi trapecio. Comparada con lo que fui, me sentí como si fuera inservible

Silke Pan

En silla de ruedas, decidida a dejar en el pasado su antigua vida y en busca de una solución a la crisis financiera que afrontaba con su esposo, Silke apuesta por tener algo propio, hecho por sus propias manos y decide crear su propia empresa de decoración y eventos: Canniballoon Team. Por si fuera poco, Silke logra crear ¡la estructura de globos más grande del mundo! con la cual despega su carrera como empresaria siendo este acaso ¿su máximo logro? para nada…

El éxito deportivo de Silke

Mientras la ex-acrobata seguía creciendo con Canniballoon, su alma deportiva la llamaba a la actividad y Silke empieza a practicar intensamente con la bicicleta de mano. Su fuerte determinación y su espíritu competitivo la llevan después de 2 años de entrenamiento a conformar el equipo para-nacional Alemán para competir en la modalidad de paraciclismo.

Durante esta etapa de su vida, llega a cosechar múltiples victorias, a ganar distinciones y a romper récords. Para el 2015, tres años después de iniciarse en las competencias, se consolida como una de las competidoras de élite de la Unión Internacional de Ciclistas de paraciclismo.

Silke Pan, paracilista elite de la UCI y Campeona Mundial

Una nueva oportunidad, la prueba del exoesqueleto…

En el 2015 Silke decide renunciar al equipo Alemán para participar como atleta independiente. Al mismo tiempo, científicos del Laboratorio de Sistemas Robóticos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, se encontraban perfeccionando un exoesqueleto especial para el Cybathlon, competencia única para discapacitados con asistencia de dispositivos avanzados. Así es como inicia la impactante historia de unos destacados investigadores que encuentran a una mujer tenaz dispuesta a demostrarle al mundo ¡que la vida se vive con sus múltiples mátices!

El equipo de científicos no podía creer su suerte (¿o la suerte que ellos mismos se crearon?), buscando una persona que encajara con las características requeridas por el exoesqueleto y por la competencia: una persona con cuerpo de niño (inicialmente el exoesqueleto fue concebido para un niño), con espíritu competitivo y con complexión física vital y fuerte en la parte superior del cuerpo. Así es como los desarrolladores del traje robótico encuentran a Silke Pan, la candidata perfecta para probar el exo.

El camino al Cybathlon: la competencia con exoesqueletos y dispositivos robóticos

En ese entonces, los ingenieros se encontraban a menos de 4 meses para familiarizar a Silke con el traje de cara al Cybathlon el cual, tendría sede en Zurich en el 2016. Así que en una carrera contrarreloj, Silke tuvo que adecuarse a las funciones del exoesqueleto y a un arduo entrenamiento para poder ponerse en pie nuevamente, caminar sobre terreno no uniforme,subir escaleras. Pero vamos ¡era Silke la que le daba vida al exoesqueleto!

En este punto, debemos detenernos a reflexionar en ese preciso instante, en ese renacimiento que es llevar una vida de casi 10 años en silla de ruedas (y en bicicleta de mano) a llegar a estar en vertical, a estar de pie, a sentir que las articulaciones se integran con el exoesqueleto, a sentir que el intenso dolor de una débil musculatura es minúsculo ante el glorioso sentimiento de estar de pie nuevamente.

Silke relata que “Fue tan emocional para mi porque no había visto a mis piernas moverse durante muchos años…En ese momento, Tuve la impresión que todos mis sueños de volver a caminar podían volverse una realidad…Aunque yo sabía que no eran mis propias piernas, se sentía como si lo fueran”

Para sorpresa de Bouri, uno de los desarrolladores del exo, Silke le tomó 15 minutos dominar las funciones del exoesqueleto, dar sus primeros pasos y al mes, caminaba por si sola con el exoesqueleto.

A pocos días de la competencia, Silke pasó de ser la mujer de las pruebas del funcionamiento del exoesqueleto a ser parte fundamental para el perfeccionamiento del proyecto.

El equipo obtuvo en la competencia el cuarto puesto. En el Cybathlon de Düsseldorf 2017 consiguieron la medalla de oro y ahora, su objetivo se encamina a la competencia del 2020 que será celebrada en Zurich. No hay dudas que esperan llevar nuevamente la insignia dorada al laboratorio.

El exoesqueleto Twiice One

El exoesqueleto nombrado TWIICE one por los integrantes del Laboratorio de Sistemas Roboticos, tienen una estructura articulada que simula el movimiento de la cadera y las rodillas por medio de 2 motores eléctricos en cada pierna. El traje se adhiere al cuerpo mediante cintas de velcro y un asiento en U en la cadera.

El exoesqueleto Twiice One. Un dispositivo robótico que devuleve la esperanza de caminar

Además, el exoesqueleto conformado de fibra de carbono y aluminio tiene un peso de alrededor de 15 kg. Su funcionamiento comprende el uso de un reloj inteligente que posee sensores en los pies para analizar obstáculos, un par de muletas que aparte de ayudar a mantener el equilibrio, distribuyen el peso.

Asimismo, una de las muletas posee en la agarradera cuatro botones. Los botones permiten los diferentes modos de operación del exoesqueleto. Con los botones, Silke puede caminar rápido o despacio, pararse o sentarse, subir escaleras, subir o bajar una rampa, cambiar entre los diferentes modos.

Video promocional del exoesqueleto Twiice One controlado por Silke Pan

Cabe resaltar que el exoesqueleto tuvo un tiempo de construcción de alrededor de 18 meses y demostró tener un prometedor futuro al estar a la altura de exoesqueletos de mayor trayectoria como el ReWalk y el X1 mina (con patrocinio de la NASA) al competir con ellos en el Cybathlon.

Futuro del exoesqueleto

Volviendo un poco atrás, al ser Silke una integrante primordial del equipo desarrollador del proyecto, los investigadores decidieron ir más allá al ver las capacidades del exoesqueleto. Al ver que Silke podía caminar, sentarse, pararse y subir escalones, actividades fundamentales en la vida cotidiana, se plantearon el objetivo de mejorar el exoesqueleto para que pueda ser usado por personas que aun siguen soñando con volver a caminar.

El exoesqueleto Twiice One, de la mano de su magnifico equipo sin duda alguna, logrará un admirable dispositivo autónomo para personas incapaces por sus propios medios de caminar. Por ahora, se centran en mejorar su duración de funcionamiento, que actualmente es de 3 horas (nada mal), hacerlo más ligero y ergonómico.

Tristan Vouga, uno de los ingenieros del equipo, estima que tendrá un costo entre $20.000 y $40.000 dolares estadounidenses. Un precio que parece elevado pero que se encuentra entre los más económicos teniendo en cuenta la calidad y complejidad del dispositivo.

No cabe duda que con el avance en desarrollo e investigación se tendrán exoesqueletos a menor precio y más sofisticados. Estos trajes robóticos indudablemente hacen soñar a las personas con discapacidad volver a tomar el mundo bajo sus pies.

No siempre obtienes lo que quieres. Pero puedes aprender a vivir tu vida tal como es. LA vida es una oportunidad para crear cosas esplendidas, debemos sacar ventaja de eso. Los instrumentos dados a cada persona difieren pero es precisamente eso lo que hace la vida emocionante.

Silke Pan

Sobre el autor

Deja una respuesta