Exoesqueleto para caminar de nuevo ¡Para niños!

Imagina despertar un día y no poder caminar. Sí, no poder valerte por ti mismo para ir a prepararte un café, para ir a trabajar o para ir a los planes con tus amigos. Ya imaginas como cambia tu papel en la sociedad.

Ahora imagina que esto le sucede a un niño o niña. Un niño necesita de unos pies sanos para correr, saltar y jugar. Pero no siempre es así para todos

Gracias a la dedicación de investigadores españoles se llegó a una solución que tiempos atrás, hubiese parecido una locura. Un exoesqueleto para caminar nuevamente.

Un exoesqueleto para caminar para niños

La empresa española Marsi Bionics, una futura gigante de la industria de rehabilitación medica, se ha enfocado en crear un exoesqueleto de rehabilitación que devuelve la esperanza a los padres y una sonrisa a ese niño que siempre ha soñado con mover sus pies a todo vapor.

El exoesqueleto Atlas 2020/2030, se desarrolla gracias a campañas de crowfunding y a la inversión de instituciones públicas y privadas.

Niño usando el exoesqueleto para caminar Atlas 2020/2030

Características del exoesqueleto de rehabilitación

El traje robótico consta de un armazón adaptable al paciente, que incluso se adapta al crecimiento del niño. Cuenta con un marco de aluminio con ruedas para equilibrarse a medida que el niño va caminando.

El exoesqueleto tiene el propósito de rehabilitar la movilidad afectada en la parte baja del paciente. Acá ya te vas preguntando ¿cómo funciona?

Los de Marsi Bionics han basado su funcionamiento en la intención de movimiento del niño o niña que lo esté usando, esto significa que las articulaciones del exoesqueleto empiezan actuar cuando reciben la señal del usuario.

Como se explica en el siguiente vídeo, el exoesqueleto para caminar puede moverse en cualquier dirección del espacio de trabajo y esta diseñado para ser una réplica de funcionamiento del musculo afectado.

Aparte de funcionar con intención de movimiento, los desarrolladores también han incluido un joystick. El joystick serviría para terapias de rehabilitación controladas por el profesional cuándo el infante tenga severamente reducida la movilidad.

Los pacientes del exoesquleto Atlas 2020/2030

El traje de rehabilitación es una solución para pacientes entre los 3 a los 14 años con paraplejía, tetraplejía, Atrofia Muscular Espinal o Distrofia Muscular Congénita (claro, sirve para muchas más patologías no tan graves). Este increíble dispositivo será suministrado a los Centros de Rehabilitación, hospitales y centros especializados.

La esperanza de volver a caminar

Un factor a tener en cuenta, es que los niños que padecen una situación de movilidad reducida desarrollan problemas cognitivos, problemas de autoestima y sicosociales al no entender su rol en la sociedad, lo que afecta en gran medida en cómo perciben el mundo y como son ellos percibidos por los demás.

Habría que decir también, que el mundo está diseñado  por personas sin discapacidades para personas sin discapacidades. Una realidad que algunos profesionales quieren mejorar y por lo tanto, se han dedicado a tirar de los recursos actuales para crear grandes avances ¡como el Exo Atlas 2020/2030!

Una vez más, gracias a la ciencia que se usa en el beneficio de la sociedad.

Sobre el autor