Te imaginas una mascota a la cual además de hablarle y acariciarla ¿le puedas conversar? Bueno, algo así es el robot que habla y hasta expresa sentimientos. Se trata del novedoso robot para niños Aisoy, diseñado para ser el mejor amigo, una gran compañía,mentor emocional y hasta profesor.

El proyecto inicia en el 2007, cuando a José Manuel del Rio, un ingeniero fanático de las películas de ficción, se le ocurre llevar a la vida real los robots que veía en películas. Pero quería hacerlo con una razón fascinante: crear robots que ayuden a las personas a trabajar y a relacionarse.
Un año después de la idea, José Manuel crea AiSoy Robotics en Elche, Alicante. Una empresa de base tecnológica que desde entonces, ha vendido más de 1500 unidades de este robot con apariencia felina.
¿Para Qué Sirve El Robot Para Niños De Aisoy Robotics?
El robot Aisoy es una combinación entre la robótica social y la inteligencia artificial. Definido por la compañía como computación afectiva, un enfoque revolucionario en el sector de la robótica.
Aisoy es capaz de mantener conversaciones, de sentir, de tomar decisiones, de aprender continuamente y de expresar emociones gracias a un motor emocional auténtico que le facilita una comunicación más fluida con su amigo humano.
Con estas características, el pequeño robot es capaz de crear la ilusión de una conversación real. Esto, sumado a que puede expresar emociones en su rostro, permite crear un ambiente idóneo para engañar el cerebro y dar paso al florecimiento natural de lazos afectivos.
Dicho lo anterior, parece que Aisoy puede usarse en diferentes sectores, espacios y con usuarios de diferentes edades. ¿Ya tienes alguna idea para qué lo usarías?
Robot Para Niños Con TEA y Dificultades De Aprendizaje
Una de los sectores más apasionantes donde tiene cabida Aisoy, es en el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Los niños con dicho trastorno, perciben el mundo de una forma única que a veces las personas sin este trastorno no pueden comprender.
En ese caso, Aisoy es increíblemente útil. El robot se convierte en el mejor amigo del niño, generando lazos afectivos (aunque solo unidireccionales). En este proceso, Aisoy tiene la capacidad de crear un ambiente de confianza con el niño por medio de la comunicación. El robot le ayuda a expresar sus emociones, sus rabietas, su felicidad y lo mejor, lo entiende sin emitir juicios conductuales o de apariencia.
¡Todo un escenario para ayudar a gestionar las emociones y la forma adecuada de expresarlas¡
Debido a esto, los niños desarrollan una mejor comunicación con un robot que con una persona. Y es que Aisoy tiene como objetivo principal conocer las fortalezas y debilidades del niño. Con esta información, puede desarrollar las inteligencias múltiples y talentos en el niño. Fantástico ¿no?
Juan, un niño con autismo de Kansas, tras cinco años sin hablar, en tan solo 5 semanas y 10 minutos diarios con Aisoy1, recuperó el habla.
José Manuel del Rio. CEO Aisoy Robotics

Como Robot Educativo
Aisoy tiene una excelente aceptación en el campo educativo. Hay que mencionar que aparte de las características emocionales e interactivas del robot, este puede ser programado. Se pueden crear apps útiles para la enseñanza de los niños. Con el robot los niños pueden aprender sobre programación, inteligencia artificial, lógica matemática y lo que se ingenie el educador.
Como sabemos, el aprendizaje necesita de emoción, de curiosidad y ¿qué más emocionante para los niños que un juguete simpático que habla, los comprende y juega con ellos sin cansarse (por lo menos durante 4 horas)?
Para Adultos De Tercera Edad
Ahora bien, Aisoy Robotics no se conforma solo con ofrecer su robot a niños. La compañía está incursionando en centros residenciales para personas dependientes y de tercera edad. En este caso, el robot se encarga de factores como el bienestar, la salud mental y la soledad.
Sabemos que la soledad es más factible con el paso de los años y esto puede afectar la salud mental y el equilibrio emocional de las personas. En estos casos Aisoy se presenta como un miembro integrador, divertido y como anfitrión de actividades lúdicas en grupo.
Este tipo de terapias las dirige un profesional, el cual se encarga de evaluar y definir los resultados que espera en sus pacientes. Generalmente, la mejora en la comunicación y el compartir un momento feliz en grupo son los objetivos predilectos de una sesión con Aisoy.
Conociendo Al Robot Emocional
En relación con el diseño de Aisoy, su aspecto es similar al de un gato y esta disponible en rosa, naranja y verde. Tan solo mide 23 centímetros y pesa 1kilogramo, lo que lo hace fácilmente portable. Así los niños lo pueden transportar fácilmente a cualquier lugar, a un parque, llevarlo de viaje, a la escuela, a cualquier lado. Es al fin y al cabo un amigo inseparable.

En cuanto a su cerebro, está basado en la supercomputadora Raspberry Pi 3 y cuenta con capacidad de almacenamiento de 8gb. Además, trae un paquete desarrollador que permite la creación de juegos, retos y en general, el desarrollo de aplicaciones personalizadas. Estas aplicaciones pueden ser codificadas en lenguajes como Python, C++, Scratch y Blockly.
Respecto a su interacción con el entorno, posee un acelerometro, sensores en su cuerpo que le permiten sentir el contacto con las personas. También posee actuadores en el rostro que le permiten expresar tristeza, vergüenza, alegría y asombro. Además, posee una cámara en el ojo para el reconocimiento y procesamiento avanzado de imágenes.
Otro rasgo, es la pantalla OLED que simula la boca del robot. En esta pantalla se simula el movimiento de los labios cuando Aisoy habla y sirve también, para dar información textual o gráfica al usuario. Al mismo tiempo, una led en la barriga por medio de colores refuerza la expresión de las emociones.
Pero en lo que más destaca el robot Aysoi, es en el bajo costo que tiene al compararlo con otros robots similares en el mercado. Este se puede conseguir desde 231 euros (255 USD). Un precio realmente asequible para este tipo de tecnologías.
«No hay ningún otro robot con un motor emocional tan avanzado como el nuestro en su interior en el mundo. Hay otros robots sociales, pero su coste es al menos 3 veces mayor».
José Manuel del Rio, CEO
Los Robots Sociales
Los robots sociales, como Aisoy, se crean para mejorar capacidades de interacción, de bienestar y de aprendizaje de las personas. Generalmente, estos robots son zoomorfos cuando van a ser como un integrante del hogar. Esto se debe a que la apariencia humana en robots puede llegar a causar un impacto negativo y rechazo por parte de los niños.
En este orden de ideas los robots sociales tratan de emular el comportamiento humano, por lo que deben tener habilidades de comunicación o lo que se conoce como inteligencia social.
Sin embargo, si un robot puede razonar, tomar decisiones y además, sentir e interpretar emociones, habría que empezar a pensar seriamente sobre qué posición ocupa dentro de una sociedad.
No obstante, el crecimiento paulatino de la robótica social y el auge de empresas como Aisoy Robotics, permiten la normalización de la convivencia con robots. Lo que permitirá poco a poco estudiar el impacto positivo o negativo de estos robots.
En conclusión, se debe esperar a los resultados de la experiencia de usuarios con los robots. En el caso de Aisoy, se crean múltiples interrogantes ¿es saludable para el desarrollo de un niño la interacción prolongada con robots?¿cómo se generan los lazos con el robot en cuanto a igualdad o dominancia?¿es posible que los niños trasladen sus conductas con los robots a las relaciones interpersonales con otros niños?
Tu ¿qué opinas?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todo nuestro contenido¡MANTENTE ACTUALIZADO!