Muchos han visto los vídeos virales de Boston Dynamics donde aparecen robots saltando, bailando, haciendo volteretas, parkour, abriendo puertas o siendo golpeados y empujados para tratar de desequilibrarlos.
Esta estrategia de marketing le ha dado una popularidad a la gigante de la robótica, dejando impresionado a los usuarios, algunos atemorizados y hasta conspirativos sobre el alcance y autonomía de estos robots. Sin embargo, parece que sus creaciones no pasan más allá del entretenimiento en redes sociales o eso parecía.
Resulta que la compañía se había enfocado en la investigación y desarrollo de estos autómatas sin llegar al mercado. Bueno, ha llegado el momento de entrar en el mercado, han lanzado su primer robot, un cuadrúpedo parecido a un perro llamado Spot.
Evolución del perro robot Spot
Así es, SPOT es un perro robot amarillo que también ha sido viralizado en plataformas como youtube, en la cual lo veíamos abriendo puertas con un brazo robótico en su lomo, subiendo escaleras, evitando obstáculos e incluso bailando la canción de Bruno Mars: Uptown funk.
No obstante, para llegar hasta este punto la compañía ha pasado por un largo proceso de desarrollo de prototipos, siguiendo las diferentes etapas del proceso de diseño, desde la ideación, al prototipado y luego a la construcción y refinación de su producto final
Esto se puede reconocer, si nos remontamos al año 2009 cuando empezó a circular el vídeo del perro robot BigDog, creado originalmente para operaciones militares. Luego sería rechazado por su gran peso y su poca funcionalidad. Sin embargo, quedaría en manos de la organización DARPA para su optimización.

Después de un tiempo, Boston Dynamics se alejó del área militar (el campo de mayor inversión) para crear el Spot clásico o el original en el 2015. Este Spot tiene un peso de 160 libras (73kg), es robusto, con una apariencia estética poco agradable, con actuadores hidráulicos y con la capacidad de subir escaleras y sortear diferentes terrenos.

Un año más tarde, Boston Dynamics lanzó el Spot Mini, el cual es más liviano, con un peso de 65 libras (30kg) , menos robusto y con actuadores enteramente eléctricos. Con este mini-robot se marcó la ruta a seguir y ya en el 2017, vio la luz la versión del spot mini que conocemos hoy, con un brazo robótico en el dorso y otras pequeñas variaciones.
El perro robot spot. El Spot mini lanzado en el año 2016
Características de Spot
Como ya mencionamos, el robot de Spot se presentó como el primer robot a la venta de la empresa. Siendo un gran logro tanto para la empresa como para el mercado de dispositivos robóticos y autónomos.
El Perro robot Spot, pesa 70 libras (32 kg), tiene una altura de menos de 3 pies (90cm), posee un brazo robótico de 6 grados de libertad sobre un lomo amarillo. También cuenta con cinco sensores modulares en cada lado del cuerpo y tiene una autonomía de operación de 90 minutos sin cargar peso.

También posee una visión de 360 grados gracias a las múltiples cámaras, lo que le permite a Spot, una navegación precisa. Con su velocidad máxima de 5 ft/s (1.6m/s) puede evitar los obstáculos y sortear superficies desniveladas durante el recorrido.
Asimismo, posee 12 motorreductores, tres en cada una de sus patas. Además, cuenta con acelerómetros que envían en tiempo real datos de movimiento y sensores de torque en las articulaciones para el análisis y reajuste de la distribución del peso en todo momento. Esto es útil para mantener un balance casi perfecto.
Por ejemplo, en uno de los vídeos se observa como Spot, cuando se inclina mucho hacía adelante, en superficies con arena, retrocede y se aleja del peligro de una caída inminente, gracias a un protocolo que se activa que le ordena encontrar un lugar seguro.
Sobre el manejo del perro robot
Para el manejo del cuadrupedo, puede ser teleoperado mediante una especie de joystickck que incorpora una pantalla. Dicha pantalla muestra en tiempo real lo que esta mirando Spot. El CEO de la compañía, Marc Raibert, afirma que toma tan solo 15 segundos aprender a manejar a SPOT.
Además, Spot también viene con la posibilidad de programar su navegación con puntos de ruta, haciéndolo prácticamente independiente. Así es, la intervención de nosotros puede ser casi nula, si hasta puede pararse solo después de una caída.
Otros rasgos de Spot, son su capacidad para soportar ambientes extremos con temperaturas desde -20°C hasta 45°C, la resistencia al polvo y a la lluvia (certificado IP54), aunque no puede ser sumergido
Spot en el mercado robótico
Llegamos al tema de interés de muchos ¿cuánto me cuesta hacerme con mi propio perro futurista? La mala noticia, es que Spot no estará a la venta para todo el público. Por ahora, Boston Dynamics comercializa a Spot mediante la modalidad de arrendamiento y solo a ciertas compañías.
Así es, Boston Dyanmics habilitó en su página web un formulario de compra, donde solicita los datos de la compañía y una descripción de las actividades para las que se usaría a Spot. Esto se debe a que Boston Dynamics quiere conocer por medio de sus socios, los alcances, las aplicaciones y los desarrollos que puede tener Spot.
Cabe aclarar, que Spot tiene la posibilidad de programarse ya que cuenta con su propio paquete para desarrolladores. Además, tiene una capacidad de carga de hasta 30 libras (14kg) en su lomo. Por lo tanto, da la posibilidad de agregar módulos en su espalda como por ejemplo un equipo de detección de fugas de gases para inmiscuirse en campos cerrados.
Durante el lanzamiento de Spot al mercado, MArc Raibert aseguró que tienen alrededor de cien unidades disponibles para el alquiler. Y que esperan llegar a producir cerca de mil unidades por año. Así mismo, dijo que sus socios son confidenciales y que Boston Dynamics rechaza el uso de Spot para actividades militares o que puedan ocasionar daño a los humanos.
Retomando el interrogante planteado, el costo del perro robot no fue revelado. Esto se debe a que al ser modalidad de arriendo, el costo varía para cada cliente. Factores como el tiempo a usar, la cantidad de robots requeridos y la aplicación en la industria, influirían en el precio de alquiler de Spot.
Un mercado creciente
En consecuencia, el lanzamiento de Spot en el mercado fortalece y capta la atención de las compañías e inversores en este sector financiero. Aunque por el momento el acceso a este tipo de tecnologías este fuera del alcance de muchos y es casi exclusivo, es natural que en un par de años estos dispositivos robóticos tengan un precio asequible.
Uno de los factores que garantizan una accesibilidad global a esta tecnología, es la competencia en el mercado. Con este salto a un océano azul de la economía por parte de Boston Dynamics, otras compañías han apostado a estas tecnologías. En el caso de Spot, su competencia viene dada por robots como ANYmal de ANYbotics, Vision de Ghost Robotics o Laikago y Aliengo de Unitree Robotics.
Es evidente que a un par de años, las compañías deben incorporar este tipo de tecnologías para poder ser competitivas y mantenerse en el mercado. Dado que, la interacción con los robots cada vez es más común y que el comportamiento de estos en ambientes con personas parece ser el eslabón a trabajar.
Finalmente, queda un interrogante que quisiera plantearles, si tuvieras a Spot ¿para qué lo usarías?
Fuentes
- Boston Dynamics’ Spot Robot Dog Goes on Sale. IEEE SPECTRUM
- Boston Dynamics pone a la venta a ‘Spot’, su perro-robot, mientras que ‘Atlas’ aprende nuevas e impresionantes rutinas de gimnasia. Xataca.com
- Boston Dynamics’ Spot is leaving the laboratory. The Verge
- https://www.bostondynamics.com