La robótica y la inteligencia artificial son tecnologías que han modificado la forma en que nos relacionamos e interactuamos como sociedad. Prácticamente todos los sectores económicos se han transformado y el sector gastronómico no quiere quedarse atrás. Los restaurantes han empezado a rediseñar su forma de dar servicio, algunos modificando el trato al cliente con robots y otros más atrevidos, automatizando totalmente su funcionamiento para ser administrados por la inteligencia artificial y sus servidores robóticos ¿Crees que son irremplazables las personas en este sector? ¡Veámoslo!
1. Robot.he
El gigantesco del comercio Online, Alibaba, inauguró su moderno restaurante en Shanghai. El Robot.He, diseñado al mejor estilo de Los Supersónicos, tiene como objetivo reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia en su servicio. Y para hacerlo, la infraestructura se diseñó para que todo esté automatizado, desde que eliges la proteína de tu plato hasta el momento en que llega a tu mesa mediante robots.

Vale la pena aclarar que el restaurante cuenta con personal humano para actividades de orientación y preparación de los alimentos. Del resto todo está automatizado. Cuando ingresas al restaurante, registras un código QR desde tu celular para que el sistema conozca tu ubicación durante tu visita. Luego, escoges comida de mar fresca en un mercado en el interior del restaurante y la envías por una cinta transportadora hasta un gran congelador operado por un brazo robótico.
Una vez te sientas, desde una Tablet en la mesa o desde la aplicación -Hema app- en tu celular, eliges los adicionales como arroz, vegetales o bebidas. Los cocineros preparan rápidamente la orden, la cargan en el robot y la envían por las bandas transportadoras instaladas en el restaurante directo a tu mesa.
2. Restaurante Naulo y el robot Ginger
Desde Kathmandu, la puerta a los Himalayas, un grupo de ingenieros construyó y programó desde cero a Ginger, un robot bilingüe asombrosamente hábil para desempeñarse como mesero. Este ya se encuentra en servicio en su ciudad de nacimiento en el restaurante Naulo y desde entonces, llama la atención de curiosos que quedan absortos al verle trabajar.

¿Qué podemos decir de Ginger? Es un robot de apariencia agradable, con un par de ojos led expresivos, capaz de sostener conversaciones y hasta contar chistes como lo hace Siri y Cortana. Así, con su simpatía, Ginger atiende a los comensales del restaurante Naulo cuando ellos, expectantes, realizan su pedido desde una pantalla táctil ubicada en la mesa. Una vez Ginger toma el pedido, espera que le llamen de la cocina para entregar los platos a sus respectivos clientes en la mesa.
¿Pero sabes que es lo más interesante? Que funciona con tecnología de enjambre, es decir, que puede comunicarse con los otros Gingers del restaurante para coordinar la entrega de pedidos de forma más eficiente. Prácticamente puedes abrir un restaurante, adquirir un par de Robots nepalíes y no preocuparte por la atención de las mesas.
3. Enjoy Budapest Coffee
Todo parece normal, un café a mitad de calle en una zona residencial. De pronto entras y el panorama es fascinante, un robot, de la estatura de un niño de 6 años te da la bienvenida y te invita a tomar asiento. Desde la mesa ves un par de robots más paseando de lado a lado llevando los cafés. Se trata del Enjoy Budapest coffee, ubicado en la capital húngara.

El café, con menú internacional, está conformado por un equipo de personas y robots. Donde las personas se encargan de preparar los alimentos y brindar el soporte y mantenimiento necesario a los robots. Por su lado, estos se encargan de servir las bebidas y las comidas directamente en la mesa.
En cuanto al recepcionista, es un robot social desarrollado por la compañía japonesa Softbank, capaz de reconocer caras e interpretar las emociones humanas básicas. Además, puede interactuar y mantener conversaciones o simplemente bailar y convertir el café en una pista de baile.
4. El primer restaurante robot: Robot Restaurant
El Robot Restaurant es similar en concepto al anterior, los alimentos son preparados por personas y el equipo robótico se encarga de atender las mesas. Igualmente, cuenta con un robot recepcionista que guía a los comensales a sus puestos e interactúa con ellos. Sin embargo, tiene unas características que lo diferencian notablemente.

En primer lugar, el restaurante – que es de cocina Indo-china- es atendido por robots con voz femenina y están diseñados en su corazón-máquina para tratarte como un rey o reina durante tu experiencia en el restaurante. De hecho, el robot recepcionista además de descifrar tus emociones y charlar contigo, puede reconocerte en tus futuras visitas, ya que tiene reconocimiento facial. Claro, por motivos de privacidad y seguridad solo lo hará si tú lo autorizas.
Otro factor interesante, es que Robot Restaurant funciona bajo el modelo de franquicias, por lo que toda la logística, robots e infraestructura ya está diseñada por la compañía. Por el momento, Robot Restaurant se encuentra en India, en las ciudades: Chennai, Coimbaitore y Bengaluru.
5. Kang Nam Tofu House
¿Cómo hacer para reducir la carga laboral de los meseros y que puedan enfocarse más en el trato al cliente? Esta fue la pregunta que se planteó John Ha, un exingeniero de Google tras observar en un restaurante las tareas repetitivas de unos meseros mal pagados. Entonces lo vio, se necesitaba automatizar la entrega de los pedidos desde la cocina hasta las mesas y también, el lavado de los platos. De esta forma nace Penny, un robot inteligente que trabaja en conjunto con los meseros para alivianar la carga laboral.

Lo que debemos dejar claro es que Penny no es un robot tan sofisticado como los anteriores. De hecho, solo está diseñado para llevar platos desde la cocina hasta la mesa. Eso sí, es muy bueno haciendo el mapeo del restaurante y la distribución del mismo con el fin de moverse ágilmente y evitar los obstáculos en el camino.
De esta forma, John Ha materializó este concepto en su restaurante Kang Nam Tofu House. Hoy en día, los meseros se preocupan exclusivamente de la comodidad del cliente y Penny, es un apoyo incansable.
6. Dawn Ver.β

Quizás uno de los conceptos más innovadores y disruptivos que se han creado en el campo de los restaurantes con robots, es el del Café Dawn. Este tiene la particularidad de funcionar con robots operados remotamente por personas con discapacidades. Un concepto que une el sector gastronómico, la tecnología y el factor social.
El restaurante funciona así, los robots llevan los platos y se mueven mediante las ordenes que una persona discapacitada, desde su casa, le ordena mediante el movimiento de sus ojos. Además, cuando Orihime-D -el robot- entrega el pedido, habla, pero la voz a la distancia es la de la persona.
Lamentablemente el Café no se encuentra abierto. El consorcio creador del proyecto se encuentra en una campaña de Crowfunding y espera abrir las puertas del innovador café este año ¡Ojalá!
7. Dalu Robot Restaurant

Este restaurante ubicado en el norte de Jinan, China, se especializa en platos calientes. Pero no es tan popular por la sazón como sí lo es por el moderno sistema robotizado y la ambientación, pensada en brindarle una experiencia futurista a sus clientes.
Solo entrar al restaurante ya te encuentras con un ambiente tenue por las luces led parpadeantes y más de una docena de robots. Algunos robots bailan, otros saludan y otros atienden las mesas. Estos últimos son realmente sencillos, se encargan de llevar los alimentos desde la cocina hasta las mesas por medio de unas cintas transportadoras en el piso. Sin embargo, no interactúan y no ponen el plato directamente en tu mesa, eso lo tienes que hacer manualmente.
8. Frtitz Railroad
Chu-chu la comida llegó anuncia el tren sobre las cabezas de los comensales mientras niños y curiosos miran divertidamente. Así es Fritz Railroad, un restaurante temático ubicado en Kansas, Estados Unidos, que ha estado en funcionamiento desde los años 70. Y aún sigue en pie con su llamativo sistema de atención a la mesa.

El restaurante posee unas pistas cercanas al techo por donde transitan unos trenes que reparten los pedidos hechos por los clientes desde sus celulares. De esta forma, las personas solo se encargan de la cocina y los trenes de la entrega. Una vez el tren pita y deja la comida, sigue la ruta hacía la cocina en busca de su próximo destino.
9. Hajime Robot Restaurant

Ubicado en la capital tailandesa, el Hajime Robot es un restaurante diseñado para que el servicio a la mesa sea mediante robots. El restaurante de cocina japonesa, se encuentra dividido en tres secciones. La cocina, una sección donde hay un corredor con ventanas y luego, las mesas alrededor del corredor. Por el interior del corredor circulan los robots y del otro lado de las ventanas se sientan los comensales.
De acuerdo a esta distribución, los robots no interactúan, ni hablan, pero si ¡bailan! Mientras se preparan los Shabus y BBQ -especialidades de la casa- los robots con apariencia de Samurai bailan y retuercen su esqueleto robótico para entretener a sus clientes. En cuanto al pedido, se realiza por medio de unas pantallas táctiles ubicadas en cada mesa. Ese podría decirse que es el único momento en que interviene el equipo humano en la experiencia, para colaborarte con la programación inicial del pedido. Luego, quedas a disposición de los robots y sus aleatorios bailes.
10. Foodom Restaurant

Y si llegaste hasta acá pensando que, al fin y al cabo, siempre se necesitan de las personas en un restaurante, te tengo que decir que NO. Existe un restaurante totalmente automatizado y que no requiere de personal humano para funcionar las 24 horas del día.
Estoy hablando del Restaurante Foodom ubicado en Guangzhou, China e inaugurado este año. El sofisticado restaurante de cocina típica del distrito de Shunde se proclama como el pionero en funcionar de forma autónoma con Inteligencia artificial y robots. Desde el pedido de los clientes, la preparación de los alimentos y las bebidas, la entrega de los platos, hasta la limpieza del espacio. Todo esto realizado por 46 robots con funcionalidades distintas trabajando en conjunto gracias a la IA.

En cuanto a los robots cocineros, estos fueron entrenados por 11 chefs humanos, los cuales les enseñaron el arte culinario. Los aprendices robóticos aprendieron a medir la temperatura, los tiempos de cocción y la mezcla adecuada de los ingredientes para realizar platos perfectos y exquisitos, según la opinión de sus curiosos clientes.
¡MANTENTE ACTUALIZADO!
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todo nuestro contenido